Articles by: Cuarzo19_Admin

Así ataca la depresión enmascarada: “Quienes la sufren pueden ser hiperfrecuentadores de los servicios médicos”

Todos hemos ido generando una cierta imagen mental de los trastornos depresivos: la persona apática, abúlica, triste, incapaz de salir de su casa. Es comprensible, pues estos rasgos responden a algunos síntomas característicos y preocupantes de la condición (y porque necesitamos crearnos ciertos mapas mentales para conceptualizar el mundo que nos rodea), pero puede llevar a error. La depresión tiene muchas caras diferentes.

Seguir Leyendo

Diseccionando la infidelidad: “Se puede intentar perdonar y aún así no volver a confiar en el otro”

Resulta interesante preguntarse por qué ciertos casos recientes de infidelidad en parejas famosas han causado tanto revuelo mediático. Quizás, como se ha sugerido, detrás de ese morbo por los dramas de la jet-set está el recordatorio de que esas situaciones tan familiares para el común de los mortales también se dan en los olimpos del espectáculo. Por mucho que las pantallas los maquillen con velos de purpurina, los ídolos también tienen sombras.

Seguir Leyendo

¿Se puede hablar de ‘síndrome de abstinencia emocional’ tras una ruptura amorosa? Cómo distinguir si el duelo es patológico

En los últimos tiempos, la concienciación y la lucha contra los estigmas que pesan sobre los problemas de salud mental han llevado a que muchas personas busquen la atención adecuada a sus malestares. Sin embargo, la tendencia también puede llevar a una dificultad para distinguir cuándo una determinada situación constituye un verdadero trastorno psicológico.

Seguir Leyendo

Entrevista con Rubén Sanz para Ojo de Pez Youtube

Ya tenéis aquí la cuarta entrevista de ‘Ojo de Pez’. El invitado es Rubén Sanz Blasco, Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid donde ahora mismo es profesor. Antes de llegar a la docencia, Rubén ha estado trabajando durante 6 años como psicólogo para Mapfre Caja Salud. Acreditado como psicólogo general sanitario, hoy en día es Director del Centro Cuarzo, «un centro de psicología dedicado a la orientación y el tratamiento psicológico desde una perspectiva basada en el método científico, ofreciendo tratamientos encaminados a reestablecer un óptimo equilibrio familiar, laboral y social en un ambiente profesional, cercano y comprometido con su demanda», según ellos mismos se definen.

Con Rubén hemos hecho hincapié en el fenómeno de la desinformación pero centrándonos en el ámbito psicológico y en cómo actúa nuestra mente; qué atajos realizamos, por qué el odio genera clics…

¡Esperamos que os guste!

Seguir Leyendo

“Zelenski, cocainómano”: por qué los negacionistas de la Covid han pasado a serlo de la invasión rusa

¿Qué relación hay entre vacunas Covid con microchips y los rumores de que Zelenski ha abandonado Ucrania y realiza sus vídeos desde fuera del país? Que ambas cosas salen en los mismos lugares. Las teorías conspiratorias se aglutinan en canales de Telegram como Noticias Rafapal (143.000 seguidores), El Aullido (40.000 suscriptores) o Médicos por la verdad Argentina (90.000 lectores).

Seguir Leyendo

Encuentros Complutense trae el fenómeno influencer a la Universidad

El 13 de enero ha traído la segunda propuesta de los renovados Encuentros Complutense: “El fenómeno influencer a examen: más allá de las redes sociales”. Cinco invitados en la Facultad de Ciencias de la Información: dos influencers, Daniela Requena y José Sánchez; una profesional de esta nueva industria, Blanca Formariz Schroeder, directora de operaciones de 2btube, agencia de representación de youtubers, y dos profesores universitarios: Alba Torrego, de la Facultad de Educación, experta en redes sociales y adolescentes, y Rubén Sanz, de Psicología, experto en emociones y ansiedad. Junto a ellos, ejerciendo de moderadora, Ana Fernández Pardo, periodista y autora de dos libros sobre influencers y marketing.

Seguir Leyendo

Lo que se esconde tras las alucinaciones y por qué aparecen en personas sanas

De entre todo el abanico de problemas que afectan a la salud mental, aquellos que tienen como síntomas las alucinaciones son quizás los que sufren el mayor estigma. Bajo simplificaciones como ‘oír voces’, son muchas las personas que entienden este fenómeno como signo inequívoco de ‘estar loco’ o, incluso, de suponer un peligro para uno mismo o para el resto.

Seguir Leyendo

Qué nos lleva a hacernos daño a nosotros mismos: lo que hay detrás de algunos trastornos psiquiátricos

¿Qué nos lleva a hacernos daño? Para quienes no padecen un trastorno psicológico o psiquiátrico, las conductas que derivan de ellos pueden ser difíciles de comprender. El ejemplo paradigmático son aquellas que llevan a las personas a dañarse a sí mismas o incluso a acabar con su vida, contraviniendo el que se nos enseña que es el instinto último más básico que rige el comportamiento humano.

Seguir Leyendo

La depresión que llega en otoño al haber menos horas de luz: así se altera nuestra salud mental

La llegada del otoño y el invierno, meses de lluvia, frío y oscuridad, ha estado en muchas culturas a lo largo de los tiempos asociada a la tristeza y la melancolía. A mayores, y aunque hay mucho de universal en dichas connotaciones, para algunas personas estos sentimientos negativos se vuelven especialmente profundos y ubicuos, impregnando el día a día de apatía y anhedonia.

Seguir Leyendo