La Metodología de Cuarzo

El objetivo fundamental de cualquier terapia psicológica es dotar al paciente de un conocimiento idóneo acerca del funcionamiento de su problema así como de estrategias que le permitan regular sus estados emocionales y mejorar de manera integral su calidad de vida. Nuestra metodología sigue una orientación cognitivo-conductual que se ha visto como la más eficaz y eficiente en la mayoría de trastornos emocionales y comportamentales.

    FASES:
Evaluación

A lo largo de 2-3 sesiones se evalúan las características principales del caso mediante técnicas de entrevista clínica y cuestionarios científicos. Se estudia el caso de manera pormenorizada con el objetivo de determinar las variables que conforman el problema así como la solución más razonable.

Devolución de información. Modelo explicativo:

Se explica al cliente los principales resultados de la fase de evaluación, su modelo explicativo y los resultados de los cuestionarios utilizados para comenzar a perfilar los objetivos así como la intervención más adecuada. Comprender qué nos ocurre resulta esencial de cara a reducir nuestra incertidumbre y aumentar la motivación hacia el cambio. Con este objetivo, se elabora un modelo explicativo o esquema para que la persona tenga una explicación clara y sencilla acerca del funcionamiento de su problema.

Objetivos

Se definen unos objetivos a alcanzar organizados en función de criterios de necesidad, dificultad y temporalidad. La persona participa con su psicólogo con el fin de perfilar y aceptar dichos objetivos.

Tratamiento

Una vez marcados los objetivos se seleccionan aquellas técnicas de intervención más idóneas. La persona aprende estrategias que se practican en consulta y que después aplicará en su vida cotidiana. La duración del tratamiento vendrá determinada por variables tales como la complejidad del problema, cronicidad e intensidad de los síntomas así como la motivación e implicación de la persona en el proceso.

Prevención de recaídas

Una vez cumplidos los objetivos planteados se realiza una evaluación postratamiento así como un módulo de prevención de recaídas sobre los aspectos a tener en cuenta en un futuro. A su vez, se realiza una síntesis de la intervención, insistiendo en la necesidad de mantener las estrategias desarrolladas y se programan unas sesiones de seguimiento.

Nuestra consulta está ubicada en Paseo de la Reina Cristina, 6, 1º-1. CP:28014, Madrid.

TELÉFONO: 661 952 007

EMAIL:
info@cuarzopsicologiacientifica.es

Previa petición de cita.

CÓMO LLEGAR

Autobús: Paseo de la Reina Cristina: 10, 14, 26, 32, C2. Av. de la Ciudad de Barcelona: 24, 37, 54, 57 y 141. Metro: Menéndez Pelayo (Línea 1). Atocha Renfe (Línea 1).


PIDA INFORMACIÓN O CITA AQUÍ

Áreas de intervención

  • 🧡 Según el psicólogo Robert Sternberg, el amor no es un fenómeno único y universal, sino una combinación de tres elementos fundamentales: intimidad, pasión y compromiso. La forma en que se combinan determina el tipo de relación que se experimenta.

▪️La #intimidad hace referencia a la cercanía emocional, a la conexión profunda, al afecto, la confianza y la complicidad que se genera entre dos personas. Sin embargo, cuando está presente en soledad, puede parecerse más a una amistad verdadera o al cariño que al amor propiamente dicho.

▪️El #compromiso implica una decisión consciente de amar a la otra persona y de mantener esa relación a largo plazo. Es lo que sostiene los vínculos en momentos difíciles, aunque, sin pasión ni intimidad, puede derivar en un amor vacío, sostenido solo por la costumbre o las obligaciones compartidas.

▪️La #pasión es la atracción física y el deseo. Se relaciona con la excitación, la energía y la necesidad de cercanía. Cuando aparece sola, hablamos de encaprichamiento: una intensidad que puede desvanecerse con rapidez.

De la combinación de estos tres vértices surgen distintos tipos de amor: el amor romántico (pasión e intimidad sin compromiso), el amor compañero (intimidad y compromiso sin deseo y atracción por el otro), o el amor fatuo (pasión y compromiso sin conexión emocional profunda).

Cuando los tres componentes se integran, aparece el amor consumado (también conocido como maduro o completo), considerado el ideal por su equilibrio y plenitud. Sin embargo, lograrlo y mantenerlo requiere atención, esfuerzo y compromiso mutuo.

❗️La importancia de cada componente varía según la etapa de la relación, las circunstancias personales o las influencias históricas y culturales. Lejos de ser estático, el amor se transforma y evoluciona con el tiempo, siendo en gran parte un acto de la voluntad de la pareja. 

#psicología #saludmental #cuarzopsicología #psicólogosretiro #pareja #amor #bienestar #compromiso #pasión #emociones
  • 🏃🏽‍♀️🥑 Uno de los objetivos que muchas personas plantean cuando acuden al psicólogo es la dificultad para implementar nuevos hábitos o eliminar los que ya no desean mantener. A menudo comentan que han intentado incorporar cambios, como hacer ejercicio o comer más saludable. Al principio parece que funcionan, pero tras unos días o semanas, el hábito desaparece. Lo mismo ocurre cuando se trata de abandonar conductas como fumar o morderse las uñas. Se logran avances temporales, pero con el tiempo, suele producirse una recaída.

Este patrón suele repetirse: la persona percibe o anticipa un malestar relacionado con algo que hace o deja de hacer, lo que da lugar a una fase de contemplación. Se fija un día para cambiar y, durante un tiempo, parece que el cambio se consolida. Sin embargo, la motivación inicial se va debilitando, y el antiguo hábito vuelve a aparecer. 

❓¿Por qué ocurre esto, si aparentemente se están poniendo los medios necesarios?

Uno de los principales obstáculos es que muchas personas intentan modificar su conducta sin entender cómo funcionan realmente los hábitos. La mayoría desconoce qué función cumple esa conducta en su vida (por ejemplo, aliviar el estrés, obtener placer inmediato o evitar una emoción desagradable), qué factores del entorno la desencadenan y qué consecuencias están reforzando su mantenimiento. Sin este conocimiento, los intentos de cambio se basan únicamente en la fuerza de voluntad o la motivación inicial, que tienden a agotarse con rapidez.

Además, los intentos previos que no han tenido éxito suelen dejar una huella emocional importante. La persona empieza a sentir impotencia, frustración, vergüenza o inutilidad, lo que va mermando la confianza en su capacidad para el cambio y haciendo que afronte nuevos intentos con menos seguridad. Esto aumenta la probabilidad de abandonar en futuras ocasiones antes de consolidar los cambios.

✔️La buena noticia es que podemos aprender cómo funciona nuestra conducta para responder de forma más ajustada, enfrentando los obstáculos que surgirán e implementar cambios realistas que se mantengan en el tiempo.

#psicología #saludmental #psicólogosretiro #cuarzopsicología #hábitossaludables
  • ❓¿CÓMO IMPACTAN LAS RELACIONES SOCIALES EN NUESTRA SALUD?

👥 La socialización es una necesidad humana básica. Desde que nacemos, dependemos de los demás para sobrevivir, aprender, regularnos emocionalmente y sentirnos seguros. A lo largo de la vida, establecer vínculos afectivos y relaciones de calidad es una de las principales fuentes de bienestar. Relacionarnos de forma asertiva, empática y consciente es también una forma de autocuidado. La manera en que iniciamos, mantenemos o cerramos nuestras relaciones refleja nuestro estado de salud mental y emocional.

Cuando las relaciones se vuelven hostiles, frías o ambiguas, o cuando sentimos que no podemos expresarnos con libertad, nuestras emociones se ven afectadas. El malestar puede manifestarse en forma de ansiedad, tristeza, frustración o soledad, y afectar también a nuestro cuerpo, generando síntomas como insomnio, tensiones físicas, fatiga o desmotivación.

Existen habilidades sociales clave que tienen un gran impacto en la calidad de nuestras interacciones:

✔️Saber poner límites sin sentir culpa ni agresividad.
✔️Expresar necesidades y emociones con claridad.
✔️Saber decir “no” de forma clara y respetuosa.
✔️Adaptar la comunicación al contexto y la persona.
✔️Escuchar de forma activa.
✔️Mostrar empatía reconociendo las emociones del otro.
✔️Regular nuestras emociones para que no interfiera al comunicarnos.

Estas habilidades no siempre se aprenden en la infancia, y es común haber desarrollado estilos de relación poco funcionales. Por eso, es normal que aparezcan dificultades como hablar en público, afrontar conflictos, pedir ayuda o mostrarse vulnerable.

La buena noticia es que estas habilidades pueden entrenarse.

#psicología #saludmental #psicólogosretiro #cuarzopsicología #habilidadessociales #relaciones
  • 💭¿Por qué mi psoriasis empeora por temporadas?

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que cursa con enrojecimiento, descamación y molestias físicas que pueden ir desde el picor hasta el dolor. Aunque su origen se relaciona con un desequilibrio del sistema inmunológico y factores genéticos, también puede verse agravada por aspectos psicológicos como el estrés, la ansiedad, el enfado, ciertos rasgos de personalidad o la depresión.

Aunque no se trata de una enfermedad psicológica, existe una clara conexión entre el estado emocional y la salud de la piel. Ante situaciones emocionalmente intensas, el cuerpo activa mecanismos fisiológicos y libera sustancias como el cortisol, que alteran la respuesta inmunitaria y afectan el equilibrio cutáneo. Esto puede dar lugar a brotes, inflamación, picor o aumento de la descamación.

↔️ Además, el impacto es bidireccional. Por un lado, el malestar emocional puede desencadenar o intensificar los síntomas. Por otro, convivir con una afección visible como la psoriasis puede afectar la autoestima, generar preocupación por la imagen, fomentar el retraimiento social o incluso derivar en síntomas depresivos, lo que a su vez puede empeorar el curso clínico de la enfermedad.

Para cuidar la piel, también es necesario cuidar cómo nos sentimos. Aprender a identificar los desencadenantes y gestionar nuestras emociones de forma eficaz no solo mejora el bienestar psicológico, sino que también puede reducir la frecuencia e intensidad de los brotes, contribuyendo a una mejor calidad de vida.

#psicología #saludmental #cuarzopsicología #psicólogosretiro #estrés #psoriasis #emociones
  • “La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida en sí misma.”
-John Dewey-

Con esta reflexión queremos compartir que hemos finalizado el periodo de prácticas con los alumnos de @cucc_educacion del Máster en Psicología General Sanitaria, y no queremos dejar pasar la oportunidad de agradecerles su implicación, compromiso y ganas de aprender durante estos meses.

Queridos alumnos: os deseamos mucho éxito en vuestro futuro profesional y esperamos que esta experiencia haya sido tan enriquecedora como lo ha sido para nosotros. 

¡Gracias por estos meses compartidos! Ya sabéis, dónde tenéis vuestra casa. 🧡💫

#psicología #saludmental #master #prácticas #formación
  • Convivir en pareja no es fácil.
Después de la etapa del enamoramiento, la relación cambia: aparecen las rutinas, las responsabilidades, las tareas del día a día. Es normal que el espacio compartido se llene de gestiones y no siempre de momentos de disfrute.

Con el tiempo, esto puede desgastar el vínculo si no se cuida activamente. Empezamos a asociar a la otra persona más con el estrés o los roces… que con el placer de estar juntos. Y ahí es cuando muchos se preguntan:
“¿Qué nos ha pasado?”

Pero que haya distancia emocional no significa que esté todo perdido.
La terapia de pareja puede ayudaros a entender qué está fallando, a recuperar la conexión y a construir una nueva forma de convivir más consciente, más respetuosa y más sana.

No se trata de volver al punto de partida, sino de evolucionar juntos.
Porque una relación sana no es la que no cambia, sino la que sabe adaptarse, escucharse y cuidarse en cada etapa.

🌿 Si sentís que la convivencia os pesa más de lo que os une…
quizá sea el momento de pedir ayuda.

#PsicologíaDePareja #ConvivenciaEnPareja #TerapiaDePareja #RelacionesConscientes #DesgasteEmocional #PsicólogaMadrid #BienestarEmocional #ParejaSaludable #CuidarElVínculo #PsicologíaQueAcompaña #ParejasReales #AmorConsciente #SaludMentalEnPareja #TerapiaDeParejaFunciona
  • La motivación es ese motor interno o externo que nos impulsa a actuar, a perseguir metas, a empezar proyectos o mantener hábitos. Es lo que nos hace levantarnos con una idea clara o, por el contrario, lo que nos empuja a hacer algo simplemente porque “hay que hacerlo”.

Dentro de este amplio concepto, encontramos dos tipos principales:

🔹 Motivación extrínseca: nace de factores externos como recompensas, reconocimiento o resultados. Es útil para comenzar tareas que no nos interesan especialmente, aunque su efecto suele ser menos duradero.

🔹 Motivación intrínseca: surge de dentro, del placer por aprender, del reto, la curiosidad o la satisfacción personal. Es la que nos mantiene firmes a largo plazo, con más compromiso y plenitud.

Ambas son válidas, complementarias y necesarias. A veces, una recompensa externa despierta una pasión duradera. Otras, un reconocimiento refuerza el placer de hacer algo bien.

Entenderlas es clave para saber cómo impulsar nuestros hábitos, relaciones y proyectos.

#Psicología #CrecimientoPersonal #Hábitos #SaludMental #Autoconocimiento #DesarrolloPersonal #MotivaciónDiaria #EducaciónEmocional #Bienestar #Motivarse #Psicoeducación #MotivaciónEnElTrabajo #MotivaciónReal #MotivaciónPersonal #MotivaciónInterna #MotivaciónExterna #TerapiaPsicológica #ReflexiónDelDía

COLABORACIONES

Tratamiento On-line

Ofrecemos ayuda psicológica online para personas con dificultades horarias, problemas de movilidad o cualquier otra circunstancia que les impida acudir a nuestro centro.

Desde casa, las consultas de psicología online siguen la misma línea de intervención que las sesiones presenciales. El sistema es fácil e intuitivo.

Se ha demostrado científicamente que la ayuda psicológica online, realizada con la misma calidad que una consulta normal, tiene validez clínica.

Nuestro protocolo se adapta a la guía nacional de tratamientos on-line del Colegio Oficial de Psicólogos (COP, 2017).

Estaremos encantados de ayudar.

PIDE CITA HOY

Otros Servicios

TALLER DE REDUCCIÓN DE ESTRÉS LABORAL PARA PERSONAL SANITARIO

Los profesionales sanitarios, encargados del cuidado de nuestra salud, actualmente desempeñan una labor en la cual la interacción de una elevada carga de trabajo junto con unas condiciones, en muchas ocasiones deficitarias, dan como resultado un enorme desgaste emocional.  Este sector ha sido uno de los más golpeados en la pandemia por la Covid-19, y el que, desde entonces, arrastra importantes consecuencias que afectan a su bienestar laboral y, en el peor de los casos, a su salud mental y física.

Por ello, desde Cuarzo Psicología ofertamos un taller de 4 horas de duración para la reducción y manejo del estrés en el ámbito laboral dirigido a todo tipo de personal sanitario (Enfermeros, médicos, auxiliares, fisioterapeutas, etc.), donde se pretende abordar de forma teórico-práctica, y desde una perspectiva cognitivo-conductual, los siguientes aspectos: psicoeducación acerca del estrés, influencia del pensamiento en nuestras emociones, gestión del tiempo, técnicas de desactivación, etc., así como otros aspectos más concretos como el síndrome de burnout o el estrés postraumático derivados de situaciones excepcionales como la vivida en época de pandemia.

MÁS INFORMACIÓN

PREPARACIÓN ENTREVISTA PERSONAL CFSE

Ofrecemos un servicio para la preparación de la entrevista personal en el acceso a oposiciones de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, como Policía Nacional o Guardia Civil, con el fin de desarrollar aquellas habilidades y estrategias psicológicas necesarias para garantizar el mejor desarrollo posible en esta parte de la prueba de acceso. Se incluyen actividades como la cumplimentación, revisión y adecuado manejo del test de información biográfica o ‘BIODATA’, los simulacros de entrevista personal, un área específica de preguntas y situaciones complicadas, así como un módulo dedicado exclusivamente a la comprensión y manejo emocional que puede resultar muy útil en el desarrollo de la prueba.

 

MÁS INFORMACIÓN

PROGRAMAS DE HABILIDADES SOCIALES

Las habilidades sociales se conciben como un conjunto de estrategias y aptitudes que nos permiten desenvolvernos en nuestro trato con otras personas en la vida cotidiana. Sabemos desde hace tiempo que disponer de una gama amplia y flexible de habilidades sociales es un factor de bienestar y protección frente al desarrollo de trastornos emocionales. Se trata de un área del comportamiento abordable y mejorable a través de un programa de entrenamiento en habilidades sociales.

En Cuarzo ofrecemos programas de intervención grupales tanto para adultos como para adolescentes y jóvenes. Se estructuran en cinco sesiones de dos horas de duración cada una, con una frecuencia quincenal, planteados desde un enfoque dinámico y práctico donde trabajamos las habilidades sociales más esenciales para el desarrollo y mejora de nuestra relación con los demás: habilidades para decir no, para poner límites, para defender nuestros derechos, para iniciar mantener y finalizar conversaciones, para hacer nuevas amistades, entre otras.

MÁS INFORMACIÓN