La Metodología de Cuarzo

El objetivo fundamental de cualquier terapia psicológica es dotar al paciente de un conocimiento idóneo acerca del funcionamiento de su problema así como de estrategias que le permitan regular sus estados emocionales y mejorar de manera integral su calidad de vida. Nuestra metodología sigue una orientación cognitivo-conductual que se ha visto como la más eficaz y eficiente en la mayoría de trastornos emocionales y comportamentales.

    FASES:
Evaluación

A lo largo de 2-3 sesiones se evalúan las características principales del caso mediante técnicas de entrevista clínica y cuestionarios científicos. Se estudia el caso de manera pormenorizada con el objetivo de determinar las variables que conforman el problema así como la solución más razonable.

Devolución de información. Modelo explicativo:

Se explica al cliente los principales resultados de la fase de evaluación, su modelo explicativo y los resultados de los cuestionarios utilizados para comenzar a perfilar los objetivos así como la intervención más adecuada. Comprender qué nos ocurre resulta esencial de cara a reducir nuestra incertidumbre y aumentar la motivación hacia el cambio. Con este objetivo, se elabora un modelo explicativo o esquema para que la persona tenga una explicación clara y sencilla acerca del funcionamiento de su problema.

Objetivos

Se definen unos objetivos a alcanzar organizados en función de criterios de necesidad, dificultad y temporalidad. La persona participa con su psicólogo con el fin de perfilar y aceptar dichos objetivos.

Tratamiento

Una vez marcados los objetivos se seleccionan aquellas técnicas de intervención más idóneas. La persona aprende estrategias que se practican en consulta y que después aplicará en su vida cotidiana. La duración del tratamiento vendrá determinada por variables tales como la complejidad del problema, cronicidad e intensidad de los síntomas así como la motivación e implicación de la persona en el proceso.

Prevención de recaídas

Una vez cumplidos los objetivos planteados se realiza una evaluación postratamiento así como un módulo de prevención de recaídas sobre los aspectos a tener en cuenta en un futuro. A su vez, se realiza una síntesis de la intervención, insistiendo en la necesidad de mantener las estrategias desarrolladas y se programan unas sesiones de seguimiento.

Nuestra consulta está ubicada en Paseo de la Reina Cristina, 6, 1º-1. CP:28014, Madrid.

TELÉFONO: 661 952 007

EMAIL:
info@cuarzopsicologiacientifica.es

Previa petición de cita.

CÓMO LLEGAR

Autobús: Paseo de la Reina Cristina: 10, 14, 26, 32, C2. Av. de la Ciudad de Barcelona: 24, 37, 54, 57 y 141. Metro: Menéndez Pelayo (Línea 1). Atocha Renfe (Línea 1).


PIDA INFORMACIÓN O CITA AQUÍ

Áreas de intervención

  • El psicólogo no todo lo puede. Y eso no quiere decir que, con el adecuado tratamiento, no se puedan conseguir logros muy significativos.

Es habitual tener pacientes que no saben, a veces, qué esperar del terapeuta; para muchos, es la primera vez que van un psicólogo. Por tanto, resultará fundamental que el terapeuta explique lo que va a ir ocurriendo en el proceso terapéutico y con qué finalidad, especialmente en las sesiones iniciales. También será importante aclarar cómo trabaja el psicólogo: el marco terapéutico que emplea y el estilo de interacción que sigue; si es más colaborativo o más directivo, si se va a proveer de psicoeducación, materiales o tareas, etc.

El psicólogo está formado tanto para dar una explicación, basada en la evidencia, sobre el problema que se presenta, como para prestar atención a detalles que son indicativos de hábitos y patrones de comportamiento. Aun con todo, como cualquier profesional que trabaja con personas, el psicólogo no es infalible: la terapia es un trabajo de dos en consulta, y del paciente fuera de ella. El terapeuta puede pasar por alto algún detalle sutil o poco concreto, o malinterpretar algún dato o expresión. También puede ofrecer propuestas que la persona quizás no encuentra interesantes, o enfocar el problema desde una perspectiva distinta a la del paciente.

En la terapia se intenta siempre hacer equipo con el paciente, aunque a veces sea el psicólogo quien lidere. Para que funcione, ambas partes deben repartir los esfuerzos, y la comunicación es fundamental: sincera y fluida. El terapeuta ayudará al paciente si al principio le resulta difícil, pero no puede leer sus pensamientos, ni conocer lo que no se cuenta. Y en algunas ocasiones puede ocurrir que, sencillamente, no hay química con el psicólogo. Como en la vida misma.

Por eso, si crees que hay algo que no está yendo bien en la terapia, coméntaselo a tu psicólogo. Puede suponer un punto de inflexión en el camino a tus metas.

#psicología #psicólogosretiro #saludmental #tratamiento
  • Con mucho cariño, de parte del equipo de Cuarzo, Psicología os deseamos unas felices fiestas. Y si no son fiestas ni felices, tampoco pasa nada. Os mandamos un cálido abrazo que esperamos os SIRVA COMO LUZ 💡 🧡.

… Algo que sirva como luz 💫. @supersubmarina_oficial
  • Esta mañana, ¿qué te has puesto primero, la camiseta o el pantalón? ¿Y en cuántos semáforos te has parado de camino al trabajo? ¿Quiénes iban sentados enfrente de ti en el metro? ¿Qué fue exactamente lo primero que hiciste al llegar ayer a casa?

Puede que te acuerdes de alguno de esos detalles con acierto, pero de otros no estarás seguro. Por supuesto, no se trata de un problema de memoria; en realidad, tiene que ver en buena medida con otra función: la atención.
Podríamos definir la atención como la capacidad que tenemos los animales de orientarnos a estímulos, tanto externos como internos, y seleccionar los que resultan relevantes.  La atención es una función compleja, y también fundamental para nuestra supervivencia; si no tuviésemos ese filtro, todo nos resultaría igual de importante, lo que impediría que pudiésemos obtener información crucial e iniciar distintas conductas. Por eso, se suele asimilar la atención con un foco, en cuyo espectro caen aquellas señales que han captado nuestro interés.
La importancia de estos estímulos no es azarosa: influyen las características de estos, la coherencia respecto al contexto, los aprendizajes asociados a ellos (lo que llamamos “heurísticos”) o lo habituados que estemos a los mismos, así como otras funciones neuropsicológicas, como la emoción, motivación y la propia memoria.
De dicha relevancia depende, entre otras cosas, que “nos demos cuenta”, o no, de esos estímulos, y de que estos sean procesados y, potencialmente, recordados. 

Finalmente, no deja de resultar también interesante que la atención es un proceso sobre el que podemos ejercer cierta voluntad: podemos decidir focalizarla en cuestiones concretas, e intentar mantenerla. No obstante, de nuevo, en este manejo voluntario se ven implicados distintos factores, que facilitarán o dificultarán dicha focalización.

#psicología #psicólogosretiro #saludmental #cuarzopsicología
  • La psicología de Emergencias y Catástrofes es un área que empieza a desarrollarse en España en los años noventa, a partir del interés en las reacciones de la población ante eventos excepcionales y críticos, si bien no es hasta el inicio de los 2000 cuando comienza a plantearse como una especialidad con modelos y técnicas de actuación propios, diferentes de la intervención psicológica en el contexto de terapia. De hecho, el primer Máster Oficial en Psicología de Emergencias fue aprobado en julio de 2023.

Una de las aportaciones fundamentales de la psicología de emergencias es que, aunque parezca obvio, una catástrofe o experiencia de muy alto impacto emocional no es el contexto pertinente para iniciar un abordaje clínico clásico. 
Por el contrario, es fundamental respetar la línea temporal de los acontecimientos tras el evento, así como conocer muy bien cómo funciona el estrés cuando ocurren adversidades excepcionales. Al revés de lo que se pueda pensar, la respuesta de estrés agudo es, a priori, la reacción normal y adaptativa frente a situaciones de tal magnitud.

La Psicología de Emergencias cumple con dos finalidades: preventivas y paliativas. En lugar de asumir un enfoque psicopatológico, las funciones están dirigidas a coordinar, proteger y acompañar a las víctimas, durante y después de la catástrofe, fomentando que desplieguen estrategias de afrontamiento adaptativas en cada momento.

Por último, además de a los afectados en primera línea, el psicólogo de emergencias también cuida de los profesionales implicados, allegados de las víctimas o testigos de la situación, por ejemplo. Por tanto, la psicología de emergencias se trata de una labor que requiere tanto de formación específica, como de estrategias de autocuidado del propio psicólogo, quien también se expone a las particularidades de una catástrofe.

#psicología #psicólogosretiro #saludmental
  • Desde el equipo de Cuarzo, Psicología queremos expresar nuestro más sincero apoyo y cariño a todas las personas y familias afectadas por la DANA.

En estos momentos de tristeza, dolor e incertidumbre queremos enviar un afectuoso mensaje de cercanía y solidaridad a todos los afectados y personas que están ayudando sin descanso en esta difícil situación. 

Un fuerte y emocionado abrazo.
  • En general, es sabido que la mejoría en terapia no es lineal. Aun así, también es habitual llegar a la consulta sin saber muy bien qué esperar del proceso, tratando de estimar tiempos y resultados.

El cambio y la mejoría son fenómenos multifactoriales, que muchas veces comienzan ya desde el momento en que uno pide la cita. Algunas de las variables que sabemos que influyen son: el encaje con el psicólogo, la motivación del paciente para trabajar, la gravedad del problema o la patología y distintos factores en torno al mismo (red de apoyo social, situación laboral o académica, relación del paciente con su familia, y cómo entiende la familia el problema del paciente…).

Sí es fundamental tener presente que el psicólogo no es un “dispensador” de técnicas. Por el contrario, tiene que asegurarse de por dónde es adecuado empezar, y qué puede abarcar el paciente en cada momento. Por ello, seguirá haciéndote preguntas y dialogando contigo, y una buena parte de la terapia estará apoyada en la psicoeducación: conocer cómo funcionamos los humanos, a qué se debe lo que te ocurre, qué variables están implicadas, cómo interactúan entre ellas… Ya sólo el hecho de saber qué pasa, y por qué pasa, genera cambios en nuestra forma de ver y manejar el problema.

Finalmente, hay que revisar qué esperamos en cuanto al “bienestar emocional”, ya que la mejoría en terapia no es equivalente a empezar a “sentirse bien siempre”. A veces, una mejoría es estar más preparado para abordar cuestiones más difíciles, lo que, lógicamente, generará emociones desagradables. Este afrontamiento puede hacer que reaparezcan o se incrementen algunos síntomas de forma temporal; no se trata de un “volver al principio”, sino de los altos y bajos de aprender a gestionarnos nosotros y a gestionar las idiosincrasias de la vida.

#psicología #psicólogosretiro #saludmental #tratamiento #cambios #avance
  • 🚨‼️ Cerramos la semana con una buena noticia ‼️🚨

¡¡¡Estamos de ENHORABUENA!!! 

A partir de ahora contaremos en nuestro equipo, como asesor en el campo de la evaluación y tratamiento neuropsicológico con, nuestro buen amigo y compañero, el Dr. José María Ruiz Sánchez de León. 

Bienvenido a Cuarzo, Chema 🧡.

COLABORACIONES

Tratamiento On-line

Ofrecemos ayuda psicológica online para personas con dificultades horarias, problemas de movilidad o cualquier otra circunstancia que les impida acudir a nuestro centro.

Desde casa, las consultas de psicología online siguen la misma línea de intervención que las sesiones presenciales. El sistema es fácil e intuitivo.

Se ha demostrado científicamente que la ayuda psicológica online, realizada con la misma calidad que una consulta normal, tiene validez clínica.

Nuestro protocolo se adapta a la guía nacional de tratamientos on-line del Colegio Oficial de Psicólogos (COP, 2017).

Estaremos encantados de ayudar.

PIDE CITA HOY

Otros Servicios

TALLER DE REDUCCIÓN DE ESTRÉS LABORAL PARA PERSONAL SANITARIO

Los profesionales sanitarios, encargados del cuidado de nuestra salud, actualmente desempeñan una labor en la cual la interacción de una elevada carga de trabajo junto con unas condiciones, en muchas ocasiones deficitarias, dan como resultado un enorme desgaste emocional.  Este sector ha sido uno de los más golpeados en la pandemia por la Covid-19, y el que, desde entonces, arrastra importantes consecuencias que afectan a su bienestar laboral y, en el peor de los casos, a su salud mental y física.

Por ello, desde Cuarzo Psicología ofertamos un taller de 4 horas de duración para la reducción y manejo del estrés en el ámbito laboral dirigido a todo tipo de personal sanitario (Enfermeros, médicos, auxiliares, fisioterapeutas, etc.), donde se pretende abordar de forma teórico-práctica, y desde una perspectiva cognitivo-conductual, los siguientes aspectos: psicoeducación acerca del estrés, influencia del pensamiento en nuestras emociones, gestión del tiempo, técnicas de desactivación, etc., así como otros aspectos más concretos como el síndrome de burnout o el estrés postraumático derivados de situaciones excepcionales como la vivida en época de pandemia.

MÁS INFORMACIÓN

PREPARACIÓN ENTREVISTA PERSONAL CFSE

Ofrecemos un servicio para la preparación de la entrevista personal en el acceso a oposiciones de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, como Policía Nacional o Guardia Civil, con el fin de desarrollar aquellas habilidades y estrategias psicológicas necesarias para garantizar el mejor desarrollo posible en esta parte de la prueba de acceso. Se incluyen actividades como la cumplimentación, revisión y adecuado manejo del test de información biográfica o ‘BIODATA’, los simulacros de entrevista personal, un área específica de preguntas y situaciones complicadas, así como un módulo dedicado exclusivamente a la comprensión y manejo emocional que puede resultar muy útil en el desarrollo de la prueba.

 

MÁS INFORMACIÓN

PROGRAMAS DE HABILIDADES SOCIALES

Las habilidades sociales se conciben como un conjunto de estrategias y aptitudes que nos permiten desenvolvernos en nuestro trato con otras personas en la vida cotidiana. Sabemos desde hace tiempo que disponer de una gama amplia y flexible de habilidades sociales es un factor de bienestar y protección frente al desarrollo de trastornos emocionales. Se trata de un área del comportamiento abordable y mejorable a través de un programa de entrenamiento en habilidades sociales.

En Cuarzo ofrecemos programas de intervención grupales tanto para adultos como para adolescentes y jóvenes. Se estructuran en cinco sesiones de dos horas de duración cada una, con una frecuencia quincenal, planteados desde un enfoque dinámico y práctico donde trabajamos las habilidades sociales más esenciales para el desarrollo y mejora de nuestra relación con los demás: habilidades para decir no, para poner límites, para defender nuestros derechos, para iniciar mantener y finalizar conversaciones, para hacer nuevas amistades, entre otras.

MÁS INFORMACIÓN