# Cuarzopsicologia

Cuarzo en la Ciencia

Artículos y libros publicados por el equipo de Cuarzo.

Regulación Emocional

Rubén Sanz Blasco

De cara a desarrollar unas mejores competencias emocionales resulta esencial realizar una aproximación a qué son y cómo funcionan nuestros procesos a la hora de reequilibrar nuestros afectos.

Artículos PUBLICADOS

The theoretical framework of the Alzheimer’s disease continuum considers transition between stages in a unidirectional manner. Here we examine the rate of reversion from mild cognitive impairment (MCI) to normal cognition (NC) and explore a set of potential variables associated with this phenomenon.

Las falsas informaciones a través de los medios de comunicación no son un fenómeno nove-doso. Sin embargo, el acceso a internet y la configuración y el uso de herramientas tan útiles como las redes sociales potencian la polarización y la confrontación, primando un análisis emocional e impreciso de los hechos. Se presenta un trabajo de revisión teórica que tiene como objetivo fundamental detallar los principales mecanismos psicológicos que operan en el procesamiento de las falsas informaciones centrándonos de un modo específico en la hipótesis del razonamiento motivado, los sesgos cognitivos y la teoría del proceso dual.

Aunque la evidencia científica señala que el tratamiento de elección para los trastornos de ansiedad son las técnicas psicológicas cognitivo-conductuales, lo cierto es que el consumo de fármacos ansiolíticos en España presenta una tendencia creciente a lo largo de los últimos años según datos aportados por la dirección general de farmacia, DGF (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2010). Se presenta un trabajo de revisión teórica en el cual se detallarán los principales mecanismos de acción de las benzodiacepinas (BZDs) así como los diferentes efectos adversos derivados de su consumo crónico y/o incontrolado. Dicha revisión se llevó a cabo en diferentes bases de datos, en particular: Psycarticles (PyscInfo de APA, CPA, Hogrefe & Huber), ScienceDirect (Elsevier) y Pubmed (NLM). El consumo crónico de BZDs genera una serie de efectos secundarios entre los que destacan un potente componente adictivo así como una alteración importante en el procesamiento de diferentes funciones cognitivas

En los últimos años estamos asistiendo a un incremento exponencial de diferentes tipos de intervenciones psicológicas encaminadas a tratar de optimizar la calidad de vida de nuestros pacientes. Sin embargo, y de manera más habitual de lo deseable, comenzamos también a presenciar una proliferación de “tratamientos” de dudosa entidad científica, basados en supuestos que se alejan del conocimiento actual acerca de las diferentes alteraciones psicopatológicas y del procesamiento de la información emocional y que podrían incluso aumentar la probabilidad de provocar efectos iatrogénicos.

LIBROS

LA VIDA INFLIGE LOS MISMOS CONTRATIEMPOS Y TRAGEDIAS TANTO EN EL OPTIMISTA COMO EN EL PESIMISTA SOLO QUE EL OPTIMISTA LAS RESISTE MEJOR.

Martin Seligman

Autores y Colaboradores

DR. Rubén Sanz Blasco

Director Del Centro

Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Licenciado en Psicología por la UCM con la Especialidad de Psicología Clínica y de la Salud. Máster en Intervención en la Ansiedad y el Estrés (UCM). Diploma de Estudios Avanzados (DEA) por la UCM en el estudio experimental de las variables cognitivas implicadas en la respuesta de ansiedad.

Seguir Leyendo

CRISTINA CARRO-DE-FRANCISCO

Psicóloga

Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona. Máster en Inteligencia Emocional e Intervención en Emociones y Salud por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Experta en Intervención en la Ansiedad y el Estrés por la misma universidad. Colaboradora Honorífica del departamento de Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia de la Facultad de Psicología de la UCM.

Seguir Leyendo

nunca se alcanza la verdad total, ni nunca se está totalmente alejado de ella.

Aristóteles